sábado, 8 de agosto de 2009

Rob Rock: the voice of melodic metal-live in atlanta


Posiblemente, Rob Rock sea un vocalista no tan reconocido como lumbreras del estilo de Bruce Dickinson o Geog Tate, pero sus cualidades pueden compararse con las de ellos ya que posee un registro y una capacidad muy similar. La diferencia radica en que, tanto Geof con Queensryche y, sobre todo, Bruce con Iron Maiden, son parte de formaciones que han obtenido un éxito multitudinario en la historia del rock, mientras que Rob, ha estado vinculado a bandas que, sin desmerecer sus logros, no alcanzaron en su momento el éxito de las anteriormente mencionadas, lo que ha imposibilitado una mayor repercusión en el momento de valorar su trabajo.
Sin embargo, estamos ante un cantante con años de experiencia y unas aptitudes enormes. Rob, acumula ya más de un cuarto de siglo de actividad, asociado en diversas etapas a la banda de Chris Impelliteri, pero con colaboraciones diversas, una de las más recordadas el supergrupo denominado M.A.R.S., con presencia de Tony MacAlpine, Rudi Sarzo, y Tommy Aldridge, sin olvidar su participación con, Angelica, Driver, Axel Rudi Pell y Avantasia. Todo esto, al margen de su carrera en solitario que desde 2000 ha producido cuatro brillantes álbumes en estudio.
Ya más actualmente, ha participado en el disco debut de Fires Of Babylon, colaborado en algunos temas de Mystheria y ha vuelto junto a su colega Chris para poner de nuevo las voces en el último álbum de Impelliteri.
Pero el tema que nos ocupa en esta ocasión es el primer álbum en directo de su recorrido en solitario, The Voice Of Melodic Metal, Live In Atlanta, grabado durante la realización de la edición 2008 del Prog-Power Festival.
El sonido del disco, para ser un directo, puede catalogarse de fabuloso, todos los instrumentos suenan de maravilla, incluyendo las partes de bajo, a veces, demasiado apagadas en este tipo de producciones. Si añadimos un selecto repertorio escogido de entre lo más representativo de su carrera, además de una sólida formación interpretándolo, nos toparemos con un disco altamente competitivo, ideal para quien quiera introducirse en la música de Rob y descubrir su talento, tanto en lo que respecta a sus habilidades con la garganta como compositor y, todo un lince a la hora de escoger guitarristas para acompañarlo. Si con anterioridad colaboraron, gente de la talla de Roy Z, Jake E. Lee y Ray Burke, entre otros, quienes le escoltan ahora, Carljohan Johansson y Peter Halgren, resultan de lo más convincentes.
El concierto se centra más en las composiciones de su último disco, Garden Of Chaos (2007), representado en cinco ocasiones, le sigue Holy Hell (2005) con tres, Rage Of Creation (2000) dos y Eyes Of Eternity (2003) con una sola canción.
El comienzo, con “Garden Of Chaos”, es arrollador, un tema de afiladas y veloces guitarras, al que le sigue “First Winds Of The End Of Time”, de ritmo galopante con un bajo musculoso y, de nuevo, las guitarras creando armonías cautivadoras al servicio del potente caudal de Rob, apreciable asimismo en “Rock The Earth” o en “In The Night”, esta última con su guiño a lo Van Halen y, en definitiva, en el resto de canciones, todas de un altísimo nivel, no en vano se trata de un grandes éxitos en vivo.
Un alarde de potencia vocal apoyada con exquisita filigrana guitarrera de primera calidad y una sección rítmica de contrastada eficacia.
Cabe señalar que también se presenta en formato CD/DVD, con sus consiguientes extras.

viernes, 7 de agosto de 2009

iron maiden-el viaje de la doncella


Nadie pone en duda el papel de Iron Maiden en el ascenso imparable que sufrió el heavy metal en la década de los 80. Cabezas visibles de la New Wave Of British Heavy Metal, estos ingleses sintetizaron las enseñanzas de Thin Lizzy, UFO o Wishbone Ash en auténticos himnos, logrando un sonido y un directo inimitable. Desde entonces hasta hoy han conseguido llenar cada estadio o pabellón que visitan junto a su célebre mascota Eddie.
Quarentena ediciones nos ofrece este pequeño volumen -144 páginas-, que repasa en un santiamén la historia de la doncella y lista todos los discos y canciones editados por la banda, así como las diferentes aventuras de sus componentes en solitario. Más de 50 fotos en blanco y negro completan visualmente el libro.
El autor, el periodista argentino César Fuentes, es un heavy, por lo que pasión no le falta al relatar las vivencias de un grupo de estas características, sin embargo también es un heavy para despreciar todos los elementos musicales que se salen de dicha denominación, sea el punk del 77, “los minúsculos Nirvana” o “la vergüenza del rap“. En algunos momentos es evidente que deja de lado cualquier objetividad para dar paso a una adoración no disimulada.
La parte fuerte del texto reside en las anécdotas y charlas que los miembros del grupo compartieron con Fuentes, con las que podemos acercarnos a la parte humana de la bestia. Sin embargo, se echa en falta un análisis en profundidad de cada uno de los discos, o al menos de los temas más destacados, ya que apenas se desmenuza el contenido musical.
Una obra de corta extensión y sin demasidas pretensiones para recorrer la historia de una de las bandas paradigmáticas del heavy metal.

graves of valor: salarian gate


Graves Of Valor, forman parte de la nueva generación de bandas procedentes de Estados Unidos que han cogido el relevo de los combos veteranos proveedores del death más crudo y mordaz. Un ejemplo más de que el metal extremo sigue procreando hijos bastardos con una mala leche tremenda, ahora con el añadido de una calidad de sonido que no existía en décadas pasadas.
Se formaron en 2005 en Carolina del Sur, Salarian Gate es el sucesor de su anterior Famine (2007) y el grupo está compuesto por: Damon Welch (voz), Richard Turbeville (guitarra), Jeff Springs (guitarra), David Hasselbring (bajo) y Dayton Cantley (batería).
Obviamente, aquí no hay lugar para florituras ni recreaciones virtuosas. Los temas se suceden con una virulencia descomunal y sus inevitables tópicos, voz abrupta de cabreo total, no precisamente para hacer amigos; riffs tóxicos ultracorrosivos; batería de sacudida continua y pegada primitiva, y un bajo que, estar, está, pero que hay que tener un oído muy fino para descubrirlo.
Dentro del maremagnun sonoro que envuelve la crujiente atmósfera de la mayoría de composiciones, se pueden sacar algunas conclusiones interesantes.
Por un lado, en medio del caos, surgen algunos consistentes solos de guitarra que ponen algo de freno a ferocidad para incrustar ciertos indicios de melodía de exquisita desafinación y convulsiva creatividad. Los podemos encontrar en temas como “Salarian Gate”, “Pestilence” y “Brides Of Incitatus”. Y, por otra parte, incluyen canciones cuya dinámica circula por “tempos” menos acelerados en determinadas partes, dando una sensación de rugosa densidad, como los casos de “To Breathe Blood” y “Locusta”, está última también con un solo efectivo. Pero el mayor grado de saturación lo aporta el tema despedida, “No Gods Left”, con perfiles que conectan perfectamente con el doom.
En medio del desgarro continuo de sonoridades, se dan tiempo para colocar algunos toques de exotismo anárquico como “Letter On Blind”, una intro instrumental, y “Diderot”, donde una guitarra acústica acompaña a una voz distorsionada.
La sensación que dejan Graves Of Valor en este álbum es la de haber tenido un abejorro fabricando su guarida en el tímpano, un shock eléctrico salpicado de zarpazos de acidez.
Una inyección de tremendismo sónico controlada por una producción que ha sabido calcular los espacios y los tiempos para evitar un desmadre esquemático sin sentido.






Vanessa Hudgens vuelve a ponerse en el ojo de la tormenta con la difusión de una serie de imágenes en las que se la ve casi desnuda.
Las polémicas fotos muestran a la estrella del taquillero filme y serie de TV “High School Musical” con una actitud provocativa, vistiendo solo una trusa dorada y el torso despojado de ropa. El año pasado también se filtraron fotos de la actriz con en paños menores. Al parecer no aprende la lección.
La novia del actor Zac Efron, dueña de un cuerpo privilegiado, manifestó en anteriores entrevistas que no se siente presionada por la sociedad para adelgazar. “Quiero mantenerme en forma debido a que lo quiero para mí. Es mejor empezar a ejercitarse lo más pronto ahora que dentro de 30 años, lo cual sería demasiado tarde”.

jueves, 6 de agosto de 2009

marilyn manson en diciembre 09 en españa


Marilyn Manson (+ artista invitado) se presentará en el mes de diciembre en España en las siguientes fechas:
3 Diciembre 2009 Palacio Deportes Comunidad - MADRID4 Diciembre 2009: Sant Jordi Club - BARCELONA.Los rumores eran ciertos, MARILYN MANSON vuelven a visitar a españa y vendrán como un anticipado regalo del infierno para que todos los que creen en Santa Claus…dejen de hacerlo.
Y llegan con unas armas de destrucción masiva que ya deseraría Corea del Norte y con secretos que han estado mejor guardados que los que se encierran en el Area 51…Twiggy Ramírez ha vuelto al seno del grupo!!!
MARILYN MANSON une fuerzas con su amigo-enemigo Twiggy Ramírez, junto a quien creó una nueva y revolucionaria forma de ver y hacer rock and roll cuando formaron MM en Florida (USA), a principios de los 90.
Ahora vuelven a estar juntos (tras toda una década sin Ramirez) y nos presentarán el nuevo disco de la banda “The High End Of Low” (Universal) que salió a la venta el pasado mes de mayo y que ha sido grabado en el estudio que el propio grupo tiene en las colinas de Hollywood
El nuevo trabajo ha sido producido por Ramírez, Manson y Chris Vrenna; el propio Manson comenta sobre él: “Es una ave fenix surgiendo de las cenizas, un ejercicio de rendición y resurrección” (sic).
El primer single es “Arma…Geddon” y Manson dice que “es un disco optimista porque me suena raro” (sic)…si eso tiene algún sentido. Lo que sí lo tiene es la provocación que siguen buscando en títulos como el de la canción “I Want To Kill you Like They Do In The Movies”.
Uno de los grupos más venerados, idolatrados, odiados, perseguidos de la historia del rock, vuelve a nuestro país cargados con todo lo que les ha hecho grandes, canciones eternas como ”Lunchbox”, “The Beautiful People” “Tourniquet” “The Dope Show”, etc y una puesta en escena y magia especial que rodea a todo el grupo.
MARILYN MANSON vuelve por navidad con Twiggy Ramírez a la guitarra Chris Vrenna a los teclados y Ginger Fish a la batería….que tiemblen y huyan los amantes de los villancicos.

limp bizkit grabara un nuevo disco


Buena noticia para todos los amantes del new metal, ya que Limp Bizkit, está por entrar al estudio en las próximas semanas para comenzar a grabar su nuevo material.
Por ahora sólo se sabía de la vuelta del grupo a los escenarios pero Fred Durst reveló que no sólo estarán haciendo shows en vivo sino también grabarán nuevo material.
“Estamos por ir a los estudios en algunas semanas para grabar un nuevo álbum. Estamos muy confiados”.
Por otra parte, el guitarrista Wes Borland también estuvo hablando al respecto:
“Escribimos canciones durante los shows del último tour. Algunas veces es espontáneo y otras es complicado como matar un Tiranosaurio”.
Así que habrá que esperar. Probablemente no podamos escuchar el nuevo material de Limp Bizkit hasta entrados los meses del 2010, pero probablemente valdrá la pena esperar.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Cauldron:Chained To The Nite


Cauldron es una banda canadiense que ha salido al rescate de los sonidos inherentes a la New Wave Of Britith Heavy Metal que en los 80 irrumpió con fuerza para renovar la escena musical.
Así como han surgido numerosas bandas que han optado por recuperar el thrash ochentero de la Bay Area estadounidene, ellos han recurrido a las estructuras del reconocido movimiento británico. Chained To The Nite, primer larga duración tras un EP donde ya se vislumbraban sus intenciones, nos sumerge de lleno en una retrospectiva del heavy metal de anacrónicas resonancias pero sorprendentemente cautivador, como ya nos lo demuestran en el tema inicial, “Young And Hungry”, con un riff vitalista acompañado de sugestivas voces que nos pueden recordar, salvando las distancias, a Ozzy Osbourne, por sus tonos agudos.
El álbum, está dotado de un vibrante protagonismo rítmico, con las guitarras canalizando con precisión las coordenadas a seguir. “Chained Up In Chains”, ratifica las intenciones del grupo apostando por las armonías de arquitectura sencilla pero tremendamente efectivas, gravitando alrededor de atmosféricos coros.
Para resultar más convincentes, no se limitan a repetir los mismos esquemas durante todo el disco sino que tambien incursionan en texturas algo más oscuras, como se detecta en “The Leaven/Fermenting Enchantress”, dando un giro hacia los perfiles propios de Black Sabbath, algo que también se percibe en partes de “Bound To The Stake”.
Pero, cuando pisan el acelerador, tampoco se quedan cortos, ahí está la fuerza y velocidad de “Dreams Die Young” para poner a prueba sus facultades físicas. Mientras que, en “Wich Trail”, se pone de manifiesto su agudeza a la hora de otorgar protagonismo al bajo.
Uno de los aspectos más relevantes del álbum es el peculiar sonido que han extraído de las guitarras, lo que le proporciona una interesante singularidad.
Sensibilidad clásica, estilo disciplinado y elegancia atemporal, forman un pack que imprime distinción y sobre todo, un toque ciertamente personal dentro de un estilo exprimido hasta la saciedad. Un trabajo muy completo cuya pegadiza despedida con “Chains Around Heaven”, ratifica las cualidades que contiene la grabación en su conjunto.
Esto si que es indagar en el pasado con criterio y soltura.

martes, 4 de agosto de 2009

Asphyx:death...brutal way


Nada menos que nueve años llevaban Asphyx sin entregar a sus seguidores nuevas composiciones. De hecho, la formación holandesa había estado en el dique seco desde principios de la presente década. Reunidos de nuevo en 2007, con el regreso de su carismático vocalista, Martin Van Drunen, al lado del inamovible batería Bob Bagchus, del bajista Wannes Gubbels, incorporado en la última fase del grupo antes del cese de sus actividades y con el guitarrista Paul Baayens integrado en esta nueva etapa, los holandeses nos entregan un nuevo puñado de composiciones enmarcadas en su reconocido death metal de vértices robustos, acercándose en algunos momentos al doom de cadencia hipnótica, cuyo mayor ejemplo podemos apreciarlo en “Asphyx (The Died As They Marched)”, un tema denso y bastante extenso, con diversos pasajes y un final con los tiempos marcados lentamente.
Van Drunen, que dejó la banda en 1992, tiene en marcha otra formación desde 2006 denominada Hail Of Bullets, de donde procede también Paul Baayens, por lo tanto, es obvio que las dos bandas tiene similitud de esquemas, aunque letras, imagen y el propio nombre del nuevo grupo están directamente relacionados con el tema bélico.
Grabado en los Sonic Assault Studios con Frank Klein a la producción y estupendamente rematado en las mezclas por todo un experto como Dan Swanö, Death… The Brutal Way, suena tremendamente corrosivo, con unos grooves demoledores y un eficaz magnetismo.
Los riffs de guitarra, siempre en primer plano, surcan las ondas dotados de una crudeza extrema alternando la dinámica acompasada con brotes de desbocado frenesí y con la desgarrada voz de Martin tratando de no quedar ahogada en la espesura rítmica.
Las dos primeras andanadas ya son lo suficientemente impactantes como para atrapar a viejos y nuevos seguidores, “Scorbutics”, con cierto toque pegadizo y “The Herald”, que entabla ciertas conexiones con los maestros del doom, Candlemass, algo que subyace en otros momentos del álbum, como “Black Hole Storm”.
Con el tema título pegan un desgarrador acelerón, algo que también sucede con “Eisenbahnmörser”, posiblemente, uno de los mejores cortes del trabajo, con un excelente aporte de batería y guitarra, cambios de estructura y un contagioso trepidar.
Hay que reconocer que Asphyx han sabido reactivar su carrera con brillante criterio, para nada suenan añejos, al contrario, aún manteniendo sus raíces, han dotado a su sonido de un seductor armazón que no desentona para nada en el actual universo del metal extremo, construyendo canciones donde la agresividad envuelta en una atmósfera tenebrosa se convierte en un verdadero hechizo para los seguidores del estilo. Con dar un vistazo a la portada se pueden hacer asociaciones con su contenido.

lunes, 3 de agosto de 2009

the wishing tree-´´ostara``




Artista: The Wishing TreeTítulo: OstaraSello: Racket Records

Listado de canciones:

01. Ostara02. Easy03. Hollow Hills04. Seventh Sign05. Falling06. Fly07. Kingfisher08. Soldier

Steve Rothery, guitarrista de Marillion, siguiendo más que acompañando las huellas dejadas por Ritchie Blackmoore con su proyecto Blackmoore´s Night en el camino del folklore bucólico y medieval, ha parido un disco simple y balsámico, altamente recomendable para devolver a la tranquilidad a obsesionados, nerviosos y pseudo depresivos. Las guitarras de Rothery y la preciosa voz de Hannah Stobart no acaban de cuajar y se pierden por senderos que buscando atajos de ingenio solo encuentran desfiladeros de monotonía. A ritmo de balada casi acústica “Ostara”, - festividad moderna de las religiones neopaganas celebrada en torno al equinoccio primaveral -, ha cortado sus ocho canciones por idéntico patrón: el de la composición sin ataduras ni complicaciones.
Se salvan de la quema la bella y animada “Falling”, que al igual que “Fly” se halla muy en la línea marcada por Marillion, trasmitiendo emociones envueltas en las notas de la guitarra eléctrica de Rothery y en la voz dulce de Hannah. ”Kingfisher”, un poquito más animada y comercial, bebe de la esencia más pop y del mejor de los gustos de la fémina cantante mientras que “Hollow Hills” y “Seventh Sign” recuerdan infinitamente el actual proyecto del ex Deep Purple y ex Rainbow, Richie Blackmoore.
Para un servidor lo mejor del disco es el artwork que del mismo ha realizado el español Antonio Seijas, también responsable del precioso diseñó de la portada del álbum de Marillion “Happiness Is The Road”, 2008. Para quitarse el sombrero. Rothery, reflejado en el espejismo de ser guitarrista de Marillion, nos quiere hacer creer que el talento y la calidad se alimentan de la fama y el recuerdo. Pero se equivoca.

placebo vendome-´´streets of fire``


Artista: Place VendomeTítulo: Streets Of FireSello: Frontiers Records

Listado de canciones:

1. Streets of fire2. My guardian angel3. Completely breathless4. Follow me5. Set me free6. Believer7. Valerie8. A scene in reply9. Changes10. Surrender your soul11. Dancer12. I´ll die for you

Que Michael Kiske, alma máter y voz de los mejores Helloween, posee una de las mejores voces del hard rock melódico es un secreto a voces. Aunque al germano, a estas alturas de la película, se le recuerda más por su periplo en la banda de la calabaza que por su carrera en solitario.
“Streets Of Fire” se abre con la energía de la canción homónima, un corte que nos pone en antecedentes de lo que va a ser el resto del disco: la voz protagonista de Michael arropada por unas preciosistas pero poco agresivas guitarras y unos estribillos tan comerciales como pegadizos. “My Guardian Angel”, precioso tema del que se ha grabado un video-clip promocional, desemboca en medios tiempos y baladas – “Completely Breathless”, “Set Me Free”, “A Scene In Reply”, “I´ll Die For You”, con retales de “Is This Love” de Whitesnake - que envuelven al disco en una profunda monotonía que acaba cansando. “Follow Me” y “Believer” son de lo mejorcito del disco. Dos temas vitalistas, comerciales, en la línea rítmica, melódica y de atmósfera AOR propia de bandas como Journey, Boston o Asia. “Valerie” y “Changes” continúan esa marcada línea ochentera, mientras que “Surrender Your Soul”, y en mayor medida “Dancer”, devuelven al álbum a los ritmos más hard rockeros, esos en los que Kiske se encuentra más a gusto.
Aunque a la sombra de los alemanes y de sus dos partes de “Keeper Of The Seven Keys”, Kiske despunta maneras, avalado tanto por su calidad compositiva como por su variedad de registros vocales. La pregunta está servida: Michael, ¿truco (Place Vendome) o trato (Helloween)?

ufo-the visitor-regreso a lo comercial


Artista: UFOTítulo: The VisitorSello: SPV/PíasFecha de publicación: 02 de Junio de 2009

Listado de canciones:

01. Saving Me02. On The Waterfront03. Hell Driver04. Stop Breaking Down05. Rock Ready06. Living Proof07. Can’t Buy A Thrill08. Forsaken09. Villains & Thieves10. Stranger In Town

UFO, la banda del mítico bajista y miembro fundador Pete Way, nos brinda un buen disco – el veinteavo -, el más rockero de los publicados en años por la banda. Con el toque personal de Vinnie Moore – cuya guitarra acalla el carisma de Michael Schencker - y la voz más sureña de Phil Mogg, UFO nos devuelven al sonido clásico y hard rockero que tan buenos resultados les dio en su día. Composiciones perfumadas por la creatividad, el talento y los recursos instrumentales del guitarrista americano y aliñadas con sucedáneos de la calidad vocal de Mogg.

El disco arranca con “Saving Me”, una preciosidad de tema empapado del espíritu slide del rock sureño yankie y rebosante del indómito perfume del rock más salvaje. Y la voz inconfundible de Mogg como nexo de unión. “On The Waterfront” es un precioso tema adornado con sonidos de teclado. La preciosa balada “Forsaken” maquilla de tranquilidad y suaviza un disco cuya seña de identidad es la fuerza de composiciones como “Rock Ready”, también aliñada con slide americano, “Living Proof”, “Stop Breaking Down” o “Hell Driver”, esta última con un riff pegadizo que corrobora la labor de Vinnie como guitarrista de UFO más que como guitar heroe, a pesar del tremendo solo de guitarra que al igual que en “Can’t Buy A Thrill” se aproxima bastante a la maestría de Joe Satriani. El tema se adorna con la batería, cencerro incluido, de Andy Parker. Completan el disco los temas “Villains & Thieves”, con pinceladas de teclado, y “Stranger In Town”, que cierra el disco con la misma fuerza que empezó.
Vuelven los mejores UFO, los de la calidad instrumental y compositiva, los de las buenas canciones, unas veces comerciales y otras experimentales, pero siempre sorprendentes. Disfruten con ellos. De que nos olvidemos de Michael Schencker ya se encarga Vinnie Moore.

Y.J.Malmsteen´´angels of love``-mas clasico que nunca


Artista: Y.J.MalmsteenTítulo: Angels Of LoveSello: Rising ForceFecha de publicación: 10 de marzo de 2009

Listado de canciones:

01. Forever One02. Like An Angel03. Crying04. Brothers05. Memories06. Save Our Love07. Ocean Sonata08. Miracle Of Life09. Sorrow10. Prelude to April

Y. J. Malmsteen, el padre del rock neoclásico sueco, nos ha regalado “Angels Of Love” una joya instrumental y acústica de sus baladas, arregladas y reinventadas nuevamente, pero resaltando el clasicismo, la belleza instrumental y el romanticismo de cada una de ellas. Quizás no sea un disco para hacer nuevos seguidores pero sí para conservar a los de siempre. El talento, el buen gusto y el virtuosismo del músico sueco quedan de sobra demostrados en este trabajo en el que se hace acompañar de teclados y cuerdas que adornan además de rellenar los pocos huecos que dejan las seis cuerdas del nórdico.

En el álbum nos encontramos los temas que ya grabó en formato eléctrico en anteriores trabajos. Las preciosas “Forever One”, que abre el disco, y “Brothers“, ésta última merecido homenaje al inigualable Ritchie Blackmore, ambas recogidas en su disco de 1994 titulado “The Seventh Sign“, la glamourosa y comercial “Save Our Love“, “Eclipse“, 1992, la sugerente y mágica “Crying“, “Trilogy“, 1986, o “Memories“, “Odissey“, 1988, rebosante de figuras y escalas imposibles y quizás el mejor tema de todos los del álbum. “Prelude To April“, “Concert Suite” , 2000, “Miracle Of Life”, “War To End All Wars” , 2000, “Like An Angel”, “Facing The Animal“, 1997, “Ocean Sonata”, la única inédita y la más “clásica” del disco y “Sorrow”, “The Seventh Sign“, 1994, la de menos duración, se suman a la calidad de las anteriores y se convierten en verdaderos duendes de lo clásico, ese que nos remansa el alma y nos devuelve a la tranquilidad, alejándonos del bullicio de este mundo arrogante, impersonal, materialista, superficial y estresado. Sobre todo estresado

stryper-murder by pride


Stryper – “Murder By Pride” – En el nombre del Padre
Artista: StryperTítulo: Murder By PrideSello: Frontiers RecordsFecha de publicación: 28 de Agosto de 2009Más información: www.myspace.com/stryperListado de canciones:
01. Eclipse Of The Son.-02 4 Leaf Clover.-03. Peace Of Mind-04. Alive-05 The Plan-06. Murder By Pride-07. I Believe-08. Run In You-09. Love Is Why-10. Mercy Over Blame-11. Everything-12. My Love
Stryper, hard rockeros y creyentes, intentan convencernos de que han regresado a sus raíces con su séptimo álbum de estudio titulado “Murder By Pride”. Pero no. Las doce canciones (trece en la versión europea) que dan forma que no fondo al disco, entretienen pero no convencen, quedándose bastante lejos todas ellas de las mieles del éxito y la comercialidad que el grupo ya probó con temas como “Calling On You” o “Always There For You”.
Arranca el disco con “Eclipse Of The Son” y “4 Leaf Clover”, cortes que dejan el camino sin andar para que lo ande el tema “Peace Of Mind“, un precioso corte originalmente compuesto por Boston y que Stryper mejoran. Esta joya de canción ha sido incluida en el disco debido a las colaboraciones que durante años llevaron a cabo Michael Sweet, cantante de Stryper y Tom Scholz, guitarrista de Boston, debido al suicidio de su vocalista Brad Delp. Relajan el camino las baladas “Alive” y “I Believe”, ambas rebosantes de emociones y sentimiento – mucho mejor la segunda que la primera - pero que tampoco están a la altura de otras baladas como “Honestly” o “Lady”, por poner algunos ejemplos. “The Plan”, “Run In You”, “Love Is Why”, “Mercy Over Blame” o “Everything” cuentan con la marca de la casa de unos estribillos tan pegadizos como comerciales, además de un despliegue de fuerza vocal e instrumental incontrolables. Sin embargo “Murder By Pride”, tema que da nombre al disco o “My Love”, pasan desapercibidos y forman parte más del relleno que de la calidad compositiva. Poco más de 45 minutos que se quedan en la mitad de un camino que quiere y no llega al éxito pues parte de la nostalgia y el recuerdo mal interpretados como negocio.
Parece ser que los chicos de Stryper - Michael Sweet (voz y guitarra), Oz Fox (guitarra), Tracy Ferrie (bajo, ex Whitecross) y Robert Sweet (batería) – no han dejado de creer en Dios. Aunque Dios empiece a no creer en ellos.

manowar-thunder in the sky





Manowar – “Thunder In The Sky”Artista: ManowarTítulo: Thunder In The SkySello: Magic Circle MusicFecha de publicación: 2009Más información: www.myspace.com/manowardefendersofsteel
Listado de canciones:
CD 1:01. Thunder In The Sky02. God Or Man03. Let The Gods Decide04. Father05. Die With Honor06. The Crown And The Ring (2008)
CD 2:01. Father (German)02. Father (Italian)03. Father (Romanian)04. Father (Hungarian)05. Father (Bulgarian)06. Father (Norwegian)07. Father (Spanish)08. Father (French)09. Father (Greek)10. Father (Turkish)11. Father (Polish)12. Father (Japanese)13. Father (Kroatian)14. Father (Portuguese)15. Father (Finnish)
Manowar, el grupo que nos encandiló con sus buenísimos discos y mejores conciertos, ha vuelto. Excéntricos, incomprensibles e incomprendidos, los norteamericanos nos intentan sorprender y nos sorprenden con un doble EP titulado “Thunder In The Sky” en el que nos hacen degustar como segundo plato la preciosa balada titulada “Father”, cantada en 15 idiomas diferentes, entre ellos el castellano.
Arrancan con “Thunder In The Sky”, tema que bautiza al disco y que viene a corroborar las buenas maneras compositivas del grupo. Un corte que bebe de la esencia de Manowar: rapidez, sencillez y seducción, aliñado todo ello con un estribillo pegadizo y directo. Un tema que seguramente se convertirá en un himno. “Let The Gods Decide” es una canción que sigue llevando bien alto y con orgullo el estandarte “metalero” de la banda mientras que “Father” es la inspirada y emotiva balada, quizás de lo mejorcito del disco, a la que la voz de Eric Adams contagia de un sentimiento y una sensibilidad difíciles de superar, sentimiento y sensibilidad que curiosamente vuelve a transmitir en las otras 15 versiones recogidas en el segundo CD. Más de lo mismo en el tema “Gods Or Man”. Completan el EP una versión de la preciosa “The Crown And The Ring” y su anterior single “Die With Honor”, que en ningún caso superan a las originales. Lo dicho. Un buen EP con la única mancha de algunas orquestaciones que en ocasiones sirven como excusa más que como reclamo épico del álbum.
Con sus virtudes y sus defectos, con sus ventajas e inconvenientes, Manowar, los de los riffs preciosos y precisos, los de la fuerza en cada acorde, los de la magia en cada nota, los Reyes del metal, han vuelto.